EL CANDIDATO DE HUMO

Hace un tiempo participé en la pre-campaña presidencial de un dirigente peruano. Era una figura conocida, con trayectoria política, convicciones claras y una historia personal vinculada a un expresidente que había tenido sus tropiezos con la justicia (algo que en la región ya no sorprende).

El proyecto pintaba bien: había un esquema de trabajo, un equipo en formación, y una oportunidad real de involucrarme en una carrera de alto nivel desde una etapa temprana. Para alguien que trabaja en comunicación política, no es poca cosa.

Pero con el correr de los meses, lo que parecía una buena oportunidad terminó mostrando otra cara.

Las primeras señales

El candidato tenía 80 años. Y si bien la edad no siempre es un problema, en este caso sí implicaba ciertas limitaciones: poca energía para el trajín de la campaña, dificultad para sostener el ritmo y, sobre todo, escasa apertura a los procesos colectivos.

El trabajo comenzó con lo básico: reactivar sus redes sociales, ordenar la presencia digital, armar las primeras piezas y dejar lista la estructura mínima para salir a comunicar. Fueron semanas intensas, de mucho empuje inicial.

Sin embargo, el candidato no se involucraba. No daba feedback, no participaba de las decisiones clave y, en general, no mostraba interés por lo que hacíamos. Primera bandera.

El equipo empuja, el candidato no

Durante el segundo mes, el candidato empezó a tener algo más de presencia pública. Nosotros aprovechamos para generar contenido a partir de sus discursos: frases destacadas, videos breves, pequeñas campañas con presupuesto muy acotado (200 USD mensuales).

El objetivo era claro: optimizar al máximo los pocos recursos disponibles para llegar al público objetivo. Aun así, el escenario era difícil. Internamente, el candidato comenzó a tener tensiones con su partido. Sospechaba que no lo iban a dejar competir. Pero tampoco estaba dispuesto a discutirlo.

A partir del cuarto mes, pidió “pausar” la campaña. No lo dijo con esas palabras, pero fue eso: sin pauta, sin estrategia, sin dirección. El equipo digital quedó en el limbo, trabajando sin claridad ni respaldo.

El final anunciado

Poco después, el candidato confirmó lo que ya intuíamos: no seguiría en carrera. Alegó razones personales y familiares, y cerró el proyecto sin mayores explicaciones.

Lo que había comenzado como un desafío de 18 meses se disolvió en cinco. No hubo cierre formal ni balances. Solo un equipo reducido que quedó a mitad de camino, con tiempo, energía y expectativas invertidas.

Lecciones que quedan

A veces los proyectos no fallan por mala estrategia ni por falta de ideas. Fallan porque el liderazgo no está a la altura. Porque el deseo de competir no es real, o porque se subestima lo que implica sostener una campaña.

De esta experiencia me llevé una certeza: como consultores, no solo analizamos escenarios o diseñamos mensajes. También aprendemos a detectar cuándo una campaña no tiene motor.

El camino en política tiene momentos intensos y otros frustrantes. Lo importante es seguir construyendo, incluso cuando toca tropezar. Porque, aunque algunos candidatos se esfumen antes de arrancar, cada experiencia aporta algo. Y lo bueno, cuando llega, lo hace valer por todo lo anterior.

Otros

Artículos Relacionados

DEFINICIONES
Nicolas

🧠 LECCIONES DE INNOVACIÓN (POLÍTICA) DE PIXAR

“- Nico, ¿por qué no escribís sobre creatividad y política?” Odio este tipo de consignas. Cada vez que me proponen escribir sobre creatividad, me bloqueo.Y, como era de esperarse, esta vez no fue la excepción. Tres veces intenté sentarme a escribir sobre innovación en campañas políticas, y las tres veces

Read More »
DEFINICIONES
Carmelo

NO TENGO NADA. NECESITO TODO.

No tengo casa propia. Pago un alquiler que sube más rápido que mi sueldo. No tengo ahorros, ni margen para imprevistos. No tengo tiempo: vivo corriendo entre el trabajo, las cuentas y las obligaciones. Necesito todo. Necesito que lo que gano alcance para vivir, no solo para sobrevivir. Necesito que

Read More »
DEFINICIONES
Nicolas

El por qué de los Consultores de Marketing Político

🎮 El otro que gana el juego: el rol del Consultor de Marketing Político – Papá… ¿por qué no matás a esos malos que te disparan? — preguntó mi hija menor mientras miraba la pantalla. – Porque no tengo más balas —le dije, apretando el joystick como si la intensidad

Read More »
HECHOS REALES
Carmelo

EL CANDIDATO DE HUMO

Hace un tiempo participé en la pre-campaña presidencial de un dirigente peruano. Era una figura conocida, con trayectoria política, convicciones claras y una historia personal vinculada a un expresidente que había tenido sus tropiezos con la justicia (algo que en la región ya no sorprende). El proyecto pintaba bien: había

Read More »
HECHOS REALES
Carmelo

Estar en campaña no es lo mismo que hacer campaña

Estar en campaña no es lo mismo que hacer campaña Hace un tiempo trabajé en una campaña a Intendente en Uruguay. Era la primera vez que me tocaba estar del lado estratégico de la comunicación, en un equipo chico pero con una gran responsabilidad. Éramos cinco o seis personas, incluido

Read More »
DEFINICIONES
Carmelo

Lo que nadie te cuenta sobre el marketing político

El marketing político no es publicidad. Tampoco es simplemente propaganda. Es una herramienta estratégica, compleja y sofisticada que, bien utilizada, puede inclinar la balanza de una elección. Pero para eso, hay que entenderla en profundidad. Hoy más que nunca, la política se disputa en el terreno de las percepciones, y

Read More »
comments

post a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *